Izquierda
Unida de Bailén, a pesar de carecer en la actualidad de representación en el
Ayuntamiento, va a registrar una moción sobre la regulación del precio de la
electricidad para su debate en la próxima sesión ordinaria que celebre el Pleno.
Asimismo, y en virtud de la Directiva 2019/944 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, el Ministerio para la Transición Ecológica debe intervenir de forma temporal los precios, al menos hasta el final del estado de alarma, de acuerdo con las excepciones que prevé el artículo 5 de dicha Directiva.
Igualmente, la moción de Izquierda Unida de Bailén plantea que se diseñe una tarifa regulada real y no desregulada y bajo criterios de mercado –como la vigente-, que sustituya el actual PVPC (Precio de Venta al Pequeño Consumidor).
También desde la federación de izquierdas se pide al Pleno del Ayuntamiento de Bailén que muestre su apoyo e inste al Gobierno de España a revertir la privatización de empresas como ENDESA o REPSOL, para crear una empresa con capital 100% público y de gestión pública que impulse, de forma decidida, las energías renovables y la necesaria transición energética.
Desde IU de Bailén también se pide en la moción que se inicien los estudios correspondientes para la valoración económico-técnica de la constitución de una comercializadora municipal, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, que permita a la ciudadanía de Bailén acceder al suministro eléctrico a través de una compañía pública de electricidad, sumándose así a los proyectos realizados por otros consistorios. Asimismo, IU de Bailén propone en su moción que cualquier contratación pública de suministros de energía eléctrica, gas natural o agua que se realicen a partir de ahora se efectúe con empresas que no hayan sido sancionadas por prácticas ilegales por el organismo regulador, para lo cual se incluirá dicha restricción en los correspondientes pliegos de contratación, y en los que, en relación con el suministro eléctrico que pudiera realizarse mientras tanto, se exija la obligatoriedad de realizarse con energía 100% renovable a través del mecanismo de Garantías de Origen.
Finalmente, desde Izquierda Unida de
Bailén se remarca que el actual modelo
privado depredador debe acabar, ya que el eléctrico, al igual que la defensa,
por ejemplo, es un sector demasiado importante como para dejarlo en manos
privadas; por lo que las compañías eléctricas deberían ser nacionalizadas o, al
menos, disponer el Estado de una empresa pública estableciendo el precio de la
electricidad –como ya se hacía anteriormente- de forma realmente regulada y atendiendo
a razones de eficiencia y equidad. Así, desde IU Bailén se anima al Gobierno de
España a de-construir el modelo especulativo de Aznar, ya que antes de 1997 el
precio de la electricidad lo establecía el Gobierno de la nación, vía decreto,
y es en el año 1997, con el primer Gobierno de Aznar, cuando se crea un mercado
eléctrico en el que es la “ley de la
oferta y la demanda” la que determina el precio de la electricidad. Lo que
no se suele decir es que muchas empresas que participan en ese mercado son
meros especuladores (fondos de inversión, por ejemplo), que ni
"fabrican" electricidad ni la compran para utilizarla. En otras
palabras: el mercado eléctrico es un nido de especuladores gracias a Aznar. Una
situación que no han corregido los gobiernos posteriores. Es por ello que IU
mantiene la esperanza de que el actual Gobierno progresista de coalición cambie
el rumbo.