Manuel Fuentes, coordinador del plan como responsable federal de Política Municipal, señala que entre las medidas está también “ejecutar políticas fiscales progresivas en tasas, impuestos y precios públicos, o la remunicipalización de servicios públicos”
Para ello, se plantean distintos ámbitos de actuación que van desde partidas económicas específicas recogidas en los presupuestos municipales, pasando por actuaciones específicas en los comedores escolares, servicios de comida a domicilio, el impulso del cooperativismo o la promoción y desarrollo de la Red de Solidaridad Popular.
Manuel Fuentes destaca también el alto grado de consenso entre los responsables de Política Municipal de las distintas federaciones de IU que se han implicado en la elaboración de este plan -mantuvieron su última reunión en la sede federal el pasado sábado, día 30- para apoyar desde su ámbito de competencias en los municipios del Estado que se aprueben “planes temporales de empleo destinados a parados/as de larga duración, con la participación activa del colectivo de desempleados/as”.
“También deben aplicarse de inmediato -señala Fuentes- políticas fiscales progresivas en tasas, impuestos y precios públicos. Si se quiere atajar el grave problema en el que estamos inmersos los ayuntamientos deben actuar en los ingresos con el propósito de garantizar recursos para exenciones, bonificaciones y/o subvenciones a personas desfavorecidas”.
Entre las medidas que contiene este ‘Plan de actuación permanente’ está también la remunicipalización de servicios públicos. Para el responsable federal de IU “cumplimos así lo que planteábamos con nitidez en nuestro programa electoral y, en la práctica, va a servir para mejorar claramente la eficacia y garantizar el ahorro económico en la prestación de estos servicios. Este dinero se revertirá en ayudas a personas en riesgo de exclusión”.
Las medidas aprobadas se completan con la “incorporación de cláusulas sociales en la contratación de servicios y suministros” o la “creación de oficinas de intermediación para personas con pocos recursos que estén afectadas por conflictos bancarios, inmobiliarios, con empresas de servicios y suministros”.
El plan dedica un apartado específico al tema de la vivienda, en el que se insta a la puesta en marcha de “soluciones habitacionales desde los ayuntamientos”, según las posibilidades específicas de cada uno, que pasarían, entre otras cuestiones, por la utilización de “edificios, solares y parcelas públicas para uso social, con una gestión compartida en colaboración con los colectivos sociales”.
Manuel Fuentes destaca que con este plan “desarrollamos desde Izquierda Unida el mandato aprobado por nuestro Consejo Político Federal -máximo órgano de dirección entre asambleas- del pasado 9 de enero. Desde IU nos hemos exigido poner en marcha medidas concretas para crear una dinámica de trabajo en todos nuestros cargos públicos desde los gobiernos municipales y en la oposición que abanderen las alternativas reales a los problemas más importantes que están padeciendo las clases más desfavorecidas”.