Selina Robles, Luis Segura, Juan Antonio Sáez, Francisco David Anguita y Víctor Manuel Medina, durante la presentación de las acciones que se enmarcan en la campaña puesta en marcha por IU.
Impulso a un plan para la reindustrialización de Linares, Andújar, Bailén y La Carolina. Después del trabajo previo realizado en los últimos meses, con la celebración de dos asambleas con los coordinadores nacional y regional, Cayo Lara y Antonio Maíllo, respectivamente, o el acuerdo parlamentario propuesto por Izquierda Unida para reivindicar este proyecto entre otras actividades, la coalición de izquierdas comienza, ahora, el desarrollo de la campaña comarcal, que tendrá en marcha hasta el próximo mes de abril.
“La industria es un pilar fundamental del modelo de ciudades por el que trabajamos, apoyada en la universidad y el comercio”, apuntó la coordinadora local, Selina Robles, que durante la presentación estuvo acompañada de sus homólogos en Andújar, Juan Antonio Sáez; Bailén, Francisco David Anguita, y La Carolina, Víctor Manuel Medina. “Una fuente de creación de empleo que puede sacarnos de esta situación de paro, para las mujeres, para que los jóvenes no se vayan de nuestras ciudades y para terminar con la precariedad y la economía sumergida”, aseveró Selina Robles.
Por su parte, el coordinador provincial de Izquierda Unida, Luis Segura, puntualizó que son 140.000 habitantes los que se encuentran en el área de influencia de esta comarca, “donde también se abarcan, aparte de Linares, Andújar, Bailén y La Carolina, municipios pequeños”. Y con respecto al objetivo de la campaña, recordó que su principal reivindicación es ante los Ejecutivos central y autonómico de un plan que dé respuesta a los problemas de desempleo en estas zonas en virtud al acuerdo parlamentario alcanzado el pasado 3 de abril. Son dos los ejes de la campaña puesta en marcha, concretó Luis Segura. Por una parte, pasan por la aportación de ideas para su inclusión en el documento final y, por otra, por la movilización de la gente para cumplirlo.
“El plan lo tienen que elaborar la Junta de Andalucía y el Gobierno central en colaboración con los diferentes agentes sociales, los Ayuntamientos implicados, la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial. Eso sí, nosotros hemos elaborado una serie de propuestas que consideramos que deben incluirse”, puntualizó el coordinador provincial. Entre ellas, que se integre en el plan Juncker, “que cuenta con fuertes inversiones para todos los estados de la Unión Europea” y que los programas actuales de ayuda a la industria, que son pequeños, “aumenten sus cuantías sustancialmente”.
También entienden fundamental que el Puerto Seco previsto para Linares y los centros logísticos planteados para las ciudades de Andújar y Bailén sean una prioridad, “y para ello se precisa un impulso al corredor central, que ya cuenta con inversión prevista en un programa de la Unión Europea”.
A ello se suman, ya a un ámbito más local, diferentes propuestas que siguen esta línea de intervención que consideran fundamental. Entre ellas se encuentra la puesta en marcha del plan estratégico del Campus Científico y Tecnológico de Linares y la reivindicación de que se cumplan los acuerdos del Linares-Futuro todavía pendientes desde el 2011; que se ponga en marcha el polígono Innovandújar y la industria conservera, o el apoyo al proyecto de Acmica, en el municipio de La Carolina.