Luis Segura y Francisco D. Anguita exige un mayor
compromiso presupuestario de las administraciones públicas con Jaén para que la
provincia tenga futuro.-
Desde IULV-CA, a
través de su coordinador provincial, Luis Segura y el coordinador local,
Francisco D. Anguita muestra su preocupación por la evolución de las cifras del
desempleo hechos públicos en el día de ayer por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social. Segura y Anguita afirma que una reducción de tan solo 420
personas inscritas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la
provincia y de 42 personas en Bailén –equivalente a un descenso de demandantes
de empleo con respecto al mes anterior- supone una cifra muy pequeña, lo que demuestra la vacuidad de la
insistencia del Gobierno de Rajoy “decretando”
el fin de la crisis. Así como la inutilidad de las reformas laborales que una vez más demuestra sus objetivos. Para
IU, las 66.968 personas registradas como demandantes de empleo en la provincia,
2959 en Bailen –a las que hay que añadir un número importante que no se
inscribe al haber perdido toda confianza en la eficacia de los servicios
públicos de empleo- suponen una prueba inequívoca de la necesidad de cambiar
las políticas económicas que se vienen aplicando desde el mes de mayo de 2010,
dejando atrás el auténtico “austericidio”
que suponen las políticas que insistentemente receta la “Troika” y que el Gobierno del PP cumple a rajatabla. Por ello del
Izquierda Unida señalamos la necesidad de articular para Jaén políticas de
empleo que favorezcan el desarrollo del desierto industrial que hoy es nuestra
provincia, ofreciendo así una horizonte de futuro más allá de la estacionalidad
que suponen las campañas de recolección de la aceituna. La provincia de Jaén ha
sido víctima, durante décadas, de políticas presupuestarias que, en materia de
inversiones, la han olvidado y
marginado, fundamentalmente desde el Estado central, lo que inevitablemente se
traduce atraso económico y social. Igualmente, el coordinador provincial de IU,
apunta la necesidad de revisar la nueva PAC para el marco 2014-2020 por los
efectos tan negativos que va a tener para nuestra provincia, y que desde IU se
han puesto sobre la mesa en el marco de la reciente campaña para las elecciones
al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo. “Lo que se aprueba en un momento dado se puede modificar, y en ningún
sitio está escrito que la PAC no pueda modificarse”, afirma Luis Segura, que
concluye recalcando la importancia que, para una provincia tan dependiente del
olivar, tiene la articulación de políticas agrarias que apuesten por la
viabilidad económica de las pequeñas y medianas explotaciones, facilitando así
el asentamiento de la población al medio rural.
Bailén,
4 de junio de 2014.