Hasta ahora Andalucía disponía de 26% de los Fondos para las políticas de desarrollo rural, pero es que han decidido el Partido Popular que dispongamos del 23% de los fondos FEADER. Somos la única CCAA que pierde…..en beneficio de otras como Valencia que gana un 15%.
Esto no tiene justificación puesto que es una más de las muchas medidas y actuaciones que ponen de manifiesto la nula sensibilidad del Partido Popular con Andalucía y con los Andaluces y Andaluzas.
Esta P.A.C continúa poniendo en serio peligro la actividad agrícola y ganadera, en territorios como Andalucía.
Con esta Políticas agrarias y con estas medidas nuestros agricultores y ganaderos cada día están sufriendo más la penuria económica, puesto que:
El sistema de ayudas asociadas no cumple el objetivo esencial de estos apoyos, que es atender a sectores en peligro de abandono o especialmente perjudicados por la reforma puesto que se desvían fondos para otros sectores, pero no para profesionales, como es el del olivar de montaña y de baja producción o el trigo duro y la uva pasa.
No se actualizan las ayudas a percibir por los agricultores y ganaderos con la subida de los costes (luz, gasoil, abonos, etc.). Estimado en un 20%
Se continúa desmantelando los mecanismos públicos de intervención para garantizar precios mínimos de rentabilidad. Mecanismos imprescindibles en momentos de debilidad, frente a los precios y al poder de las grandes multinacionales.
No se avanza en el reparto más justo, más equitativo de las ayudas, no habiendo modulación o progresividad real en las ayudas, pues continúan recibiendo más dinero los más ricos.
Adolece también de criterios socioeconómicos para la percepción de ayudas, como la cantidad y calidad del empleo generado como criterio básico en lugar de la posesión o riqueza del perceptor. No se incluyen en la PAC a los empleados agrícolas
Con este nuevo reparto la rentabilidad del campo andaluz está seriamente cuestionada y es un duro correctivo a la provincia de Jaén en unos momentos de extrema penuria económica.
El reparto de las ayudas no puede perjudicar más a Jaén, ni a los 108.029 beneficiarios de estas ayudas
La pérdida anual en la provincia de Jaén es de 27,5 millones de € anuales, Parece mentira que Jaén sea la provincia que peor parada sale y parece mentira que de las 440.000 hectáreas del olivar de montaña y de baja producción, 150.000 hectáreas se sitúan en Jaén y el gobierno no ha querido incluirlo en el Fondo de Solidaridad (pagos asociados) para compensar a este olivar de altos costes y baja rentabilidad.
Pero no hay voluntad de que el olivar en pendiente o de montaña a pesar de tener unos costes de producción de más de tres euros frente a unos precios que se sitúan por debajo de los dos euros, pueda beneficiase o financiarse de las ayudas asociadas al fondo común para el mantenimiento de aquellas actividades en peligro por falta de rentabilidad. Como permite la normativa europea.
SECRETARIA PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN.
Otras noticias: