Páginas

viernes, 21 de febrero de 2014

Maíllo anima a movilizarse el 28F para "cambiar de raíz la política económica"

El coordinador andaluz de IU, Antonio Maíllo, ha animado este jueves a movilizarse "masivamente" en la marcha que su formación ha convocado el próximo 28 de febrero en Sevilla, al considerar que hay que cambiar "de raíz" la política económica y especialmente el papel del BCE en el marco de elecciones europeas.
"Este 28 de febrero no es un 28 de febrero cualquiera, nos enmarcamos en el séptimo año ya de la crisis, con una política que hay que cambiar desde la raíz", ha señalado el líder andaluz de IU, que cree que ese cambio pasa por una reforma del artículo 135 de la Constitución Española.
También ha abogado por cambiar el papel del Banco Central Europeo (BCE), en el marco de las próximas elecciones europeas, que deben servir para "cambiar las reglas del juego" comunitario y el marco económico y financiero.
Ha considerado además indispensable que la entidad europea prestase directamente a los Estados sin intermediación de la banca privada y se elimine por tanto el coeficiente de cambio de interés.
En este sentido, ha criticado que el BCE preste el dinero a la banca privada al 0,25 por ciento y que luego ésta lo ofrezca a las administraciones al cuatro, al seis o incluso al siete por ciento.
Maíllo cree que el 28F, como una fecha simbólica coincidiendo con el Día de Andalucía, debe servir para que una mayoría social de afectados por la crisis, como desempleados, docentes, sanitarios o pensionistas, expresen que no se resignan y que es necesario un cambio de política.
Por otra parte, ha hecho referencia a la Ley de Transparencia, la Ley de Participación Ciudadana y la reforma de la Cámara de Cuentas promovidas por el Gobierno andaluz, del que IU forma parte en coalición junto al PSOE.
Según el coordinador de IU, esa normativa integrará "las tres patas de una misma mesa" para demostrar la potencialidad de las relaciones de la ciudadanía con las administraciones.
"Este Gobierno debe ser el referente para que se conozca cómo se mueve hasta el último euro en las administraciones públicas", ha apostillado Maíllo.
En cuanto al debate sobre el modelo de financiación autonómica, ha señalado que Andalucía debe plantear una "reivindicación clara" que pasa por la existencia de un modelo que contemple "por encima de todo" el criterio poblacional.
En este sentido, ha señalado que plantearán iniciativas para abordar un manejo "más justo" de la financiación, que elimine el déficit histórico de la comunidad y que permita sufragar los servicios en función del número de habitantes.
Preguntado por un posible adelanto electoral en Andalucía en función de los resultados de los comicios europeos, Maíllo ha señalado que "no contempla ese panorama", aunque ha admitido que se viven "momento agitados" en los que puede haber "situaciones que no son esperables".
"Nuestra prioridad y nuestro trabajo ahora mismo se está centrando en hacer cumplir el acuerdo programático de Gobierno, que es para el que nosotros nos presentamos y con el que tenemos una obligación política", ha añadido.