Maíllo: “Tenemos alternativas y la seguridad de que pueden hacerse realidad”.
El coordinador andaluz advirtió que “el 80% de los asuntos cotidianos, de los problemas que afectan a la gente, tienen relación con las políticas de la UE”, planteando la necesidad de realizar “un cambio radical del BCE, para que deje de ser un nido de especulación al servicio de la gran banca europea, y preste dinero directamente a los estados, con el ahorro que supondría”. Maíllo insistió en que desde el inicio de la crisis el Estado español se hubiera ahorrado 143 mil millones de euros “que han ido a parar a la banca privada”. En este sentido aseguró que “IU sale a la ofensiva para defender derechos de las mujeres a decidir sobre su maternidad, el fortalecimiento de los Ayuntamientos como administración más cercana. Y la reivindicación de la educación pública, laica y de calidad, de la universalización de la sanidad y el derecho básico a la vivienda”.
En el Encuentro han participado miembros del Consejo Político Andaluz, de los consejos provinciales y de diversas organizaciones sociales. “IU elabora su programa con la participación de la sociedad civil organizada”, aseveró el coordinador andaluz. El proceso de las Elecciones Europeas finalizará el 1 de marzo con el Consejo Político Federal que aprobará el programa y la candidatura.
El ejemplo de la acción de IU en la Junta en defensa de la función social de la vivienda
Maíllo defiende “la necesidad de políticas alternativas a favor de la mayoría social como las que se hacen en Andalucía”, poniendo como ejemplo la acción de la Consejería de Vivienda y Fomento, dirigida por IU, para garantizar el uso social de la vivienda, y en concreto la reciente apertura de expediente sancionador a la SAREB por mantener en desuso más de 900 viviendas de protección oficial, “sin ponerlas al servicio de las personas y las familias que las necesitan”