Páginas

viernes, 8 de noviembre de 2013

IU Andalucía pone el énfasis en las “grandes plusvalías que deben repercutir en el pequeño comercio”


La portavoz en materia de turismo y comercio, María del Carmen Pérez, destaca que el impuesto de grandes superficies es de justicia social: “que paguen más los grandes para beneficiar a los pequeños”

http://www.iuandalucia.org/sites/default/files/fotografia.do__0.jpgLa Comisión de Turismo y Comercio del Parlamento de Andalucía ha debatido hoy las líneas generales del Presupuesto para 2014 en esta materia en la que IU ha puesto el acento en el aumento del esfuerzo presupuestario relacionado con el apoyo a los sectores tradicionales, como el Comercio y el Turismo, y el de la financiación incondicionada de las Corporaciones Locales.

Tras analizar el contexto con 1.220 millones de euros menos, la diputada portavoz para asuntos de turismo y comercio, María del Carmen Pérez, ha enfatizado que desde el Grupo parlamentario de Izquierda Unida se seguirá en la línea de trabajo para aumentar los ingresos del Presupuesto de la Junta para 2014 a través de impuestos “a quienes más tienen, más ganan y más heredan, y menos pagan”, ya que sigue “vigente” la propuesta del impuesto a las grandes superficies comerciales para que las “grandes plusvalías” que generan “repercutan parcialmente” en la comunidad. María del Carmen Pérez concretamente ha señalado que se trata de un impuesto de trasvase de dinero de las grandes superficies a los pequeños y medianos comercios de proximidad, que “son los que crean empleo y riqueza en cada uno de nuestros pueblos y que juegan en desventaja frente a las grandes superficies”.

Así, este impuesto a las grandes superficies comerciales constituirá, según la portavoz, un instrumento de financiación propio de la CCAA, “para tener verdadera autonomía financiera; hará justicia social pues  pagan los grandes para beneficiar a los pequeños” y “hará justicia comercial porque se trata de buscar el equilibrio entre formatos comerciales que parten de situaciones diferentes, el trato igualitario no es darle a todos las mismas facilidades, sino darle a cada cual según su necesidad, y que aporte cada cual según su capacidad”.

Así las cosas, la diputada de IU ha señalado que el sector comercial minorista lo apoya, y sindicatos y movimiento ecologista también.