La formación que lidera Cayo Lara aprueba para los
próximos contactos que mantendrá con distintas fuerzas políticas y
sociales dirigirse “expresamente” a aquellas pertenecientes “a las
nacionalidades históricas del Estado, que se reclaman de la izquierda
nacionalista y antineoliberal, y que tengan en la lucha contra las
políticas de la troika su prioridad”
Izquierda
Unida se ha marcado como objetivo de cara a las Elecciones Europeas de
2014 trabajar “para que cristalice una gran coalición electoral contra
las políticas neoliberales que marca la troika en Europa. Una coalición
que sea un reflejo de las fuerzas políticas que tengan este objetivo y
un referente social y ciudadano de quiénes resisten y confrontan con
ellas”.
En este marco, Izquierda Unida señala que “nos dirigimos
también y expresamente a aquellas fuerzas políticas y sociales, en
especial de las nacionalidades históricas del Estado, que se reclaman de
la izquierda nacionalista y antineoliberal, y que tengan en la lucha
contra las políticas de la troika su prioridad, desde el convencimiento
de que únicamente la unidad política y electoral de todas estas fuerza
junto a Izquierda Unida, principal fuerza política de la izquierda
trasformadora y federalista, nos permitirá alcanzar la suficiente
mayoría en las instituciones europeas, así como ofrecer a la ciudadanía
de todos los pueblos del Estado una alternativa que sea políticamente
mayoritaria en dichas elecciones”.
El Consejo Político Federal de
IU respaldó ayer por amplísima mayoría estas aportaciones realizadas
durante el debate y que el coordinador federal, Cayo Lara, aceptó
incorporar a su informe político como una de las “tareas” de la
formación a corto y medio plazo. La votación final a este informe con la
que se concluyó la reunión del máximo órgano de dirección de IU ofreció
el resultado de 105 votos a favor, 7 en contra y 8 abstenciones.
En
esta explicación más detallada ya en vigor de sus objetivos se
especifica que “ante la próxima convocatoria de Elecciones Europeas, IU
considera necesario avanzar en la conformación de una amplia alianza
social y política, forjada entre todos los colectivos y fuerzas
políticas que compartimos la necesidad de defender un Estado social y
plenamente democrático que frene a la actual Europa neoliberal,
atlantista y antisocial, reivindicando la recuperación de la soberanía
de los pueblos, hoy secuestrada por la troika y los gobiernos europeos
que aplican la receta neoliberal empobreciendo a sus ciudadanos y
ciudadanas”.
La dirección de IU constata que “sumar con amplitud
de miras requiere también de nosotros un enorme esfuerzo y una actitud
positiva en lo interno”.
Para la formación que lidera Cayo Lara,
esta “alternativa” en la que ya se trabaja debe aprovechar “el evidente
agotamiento del modelo surgido durante la transición del franquismo a la
democracia y, en especial, el agotamiento de un sistema político
caracterizado por el bipartidismo que hoy día es masivamente rechazado
por los ciudadanos y ciudadanas de todos los pueblos del Estado”.
“Mostramos
nuestro convencimiento –se indica- en que al igual que ocurriera en los
años de confrontación de la República contra el fascismo, las próximas
Elecciones Europeas deben dar lugar a una nueva mayoría de la izquierda
del Estado si todas las fuerzas políticas y sociales que venimos
trabajando en contra de la troika comunitaria aunamos esfuerzos en torno
a una propuesta programática que represente los anhelos de todos los
ciudadanos y ciudadanas del Estado”.
(En la foto, Mesa del Consejo Político Federal celebrado ayer)