Martes, 30 de Jul de 2013.
Maíllo recalca la necesidad de abordar líneas trasversales que configuren y alimenten el espíritu político de un presupuesto para un modelo público
El papel de Izquierda Unida de Andalucía durante el debate de investidura que se celebrará en el Parlamento tras la dimisión del actual presidente de la Junta de Andalucía así como las líneas fundamentales del presupuesto de la comunidad para el año 2015 son las tareas a desarrollar en el próximo Consejo andaluz de IULV-CA.
En la reunión de hoy, en la que también a participado Cayo Lara y que en palabras de Maíllo “demuestra la unidad y la fuerza del proyecto federal en Andalucía”, se ha hecho un primer análisis del escenario andaluz, luego de producirse el anuncio de dimisión del presidente de la Junta y que ya ha avanzado que será un debate “sobre el gobierno andaluz y de prospectiva y reforzamiento del acuerdo programático para Andalucía” elemento que es al que IU se vincula y que “consideramos que hay que darle la importancia que requiere”.
Por esta razón, Maíllo considera que en este momento cobra importancia “el mantenimiento de compromisos y la elaboración de normas y políticas que nos hagan salir de la crisis de forma diferente a la que nos impone Rajoy” toda vez que Andalucía se diferencie y plasme la alternativa en el debate de presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2014.
Sobre los presupuestos, otro de los puntos importantes a abordar por el próximo Consejo andaluz y sobre el que IU va a abrir un debate en torno al mismo durante el mes de agosto, tal y como ha indicado Maíllo “para afrontar con tiempo suficiente la propuesta y el marco del PJA” que para IU se debe abordar desde la denuncia al intento de imposición del déficit que pretende Rajoy.
Para Maíllo, las políticas diferenciadas vinculadas al mantenimiento del modelo público de educación, sanidad y servicios sociales “es la primera preocupación de IU” a la hora de abordar el debate de presupuestos a la vez también cobra importancia la negociación con el Gobierno central para que facilite la flexibilización del déficit con el fin de que Andalucía tenga “mayor capacidad de algo que es estrictamente necesario: la creación de políticas para el empleo”.
Por su parte, Cayo Lara ha criticado la política de déficit de Rajoy con las Comunidades Autónomas y recalca que “independientemente de quien gobierne” se hace necesario que “entendamos que es lo que ha pasado con la hacienda pública en los últimos años” porque no es que “se haya producido un excesivo derroche por las administraciones del estado sino que se ha producido una reducción de ingresos en las arcas públicas derivada de las rebajas fiscales a los más ricos y las exenciones completas al capital”. Por ello Lara señala que “se trata de un problema de menos ingresos y no de más gastos” y que mientras no se ataje esta cuestión desde el Gobierno central, “único con capacidad coercitiva”, las comunidades autónomas tendrán el problema para financiar las políticas que tiene transferidas.