El primer informe político presentado por Antonio Maíllo a la nueva Comisión ejecutiva de IULV-CA y debatido por este órgano, obtuvo el 86 por ciento de los votos favorables y un 14 por ciento de abstención.
Un informe “claramente prospectivo”. Así ha definido Antonio Maíllo el documento de debate del órgano ejecutivo de IULVCA que sirve como hoja de ruta para la alianza social y que establece fechas para obtener “conclusiones claras” de algunas políticas que se presentarán como iniciativas a través del grupo parlamentario de IU como son las referidas a la puesta en marcha de una Banca pública para Andalucía y el Banco público de tierras.
La hoja de ruta de la nueva dirección de IULV-CA para este nuevo periodo fue el principal motivo que dio cita el pasado viernes en Humilladero a la primera reunión del Comité ejecutivo nombrado por el Consejo andaluz y que, bajo la coordinación general de Antonio Maíllo, sirvió para establecer también un debate amplio de algunos temas relacionados con las políticas de la Unión Europea, del gobierno central y el estado de Andalucía
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa hoy el coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, acompañado del coordinador ejecutivo, José Manuel Mariscal y de María del Carmen Cantero, responsable de la política institucional, tras la reunión semanal de la dirección colegiada que ha presentado el informe político definitivo que obtuvo el 86 por ciento de votos a favor del órgano ejecutivo y el 14 por ciento de abstenciones.
Según ha señalado Maíllo, se trata de un informe que establece la hoja de ruta para hacer política de alianza con la gente, estableciendo mecanismos “para salir de la crisis de una forma diferente a las políticas de la Troika y del gobierno de Rajoy” y que parte de un análisis del marco europeo cuyo “modelo económico debe cambiar” considerando que “cualquier alternativa tiene que romper con la actual política monetaria”, un análisis de la situación de España “en la que el gobierno está situado en una posición cuya mejor opción es la dimisión y la convocatoria de elecciones” y de Andalucía “donde estamos en una acción política que no debe pararse, con políticas de defensa de la mayoría social”.
Así, Maíllo ha vuelto a llamar la atención sobre la necesidad de que “el pueblo se pronuncie sobre este estado de podredumbre” que cae sobre “quienes ejercen las labores del gobierno de España” después de que las declaraciones de Bárcenas hayan motivado esta “situación de insostenibilidad”. Maíllo ha querido recordar que esas declaraciones se producen “gracias a la querella que presentó IU” y que ha servido para que el extesorero haya testimoniado sobre las prácticas “presuntamente corruptas” del PP.
Frente a esta situación, “en Andalucía estamos en la acción política que no debe pararse”, ha señalado Maíllo “con políticas de defensa de nuestra autonomía” que se traducirán en los siguientes días en mociones municipales y en Diputaciones provinciales dentro de la campaña de IU contra el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional. “Toca, también, vincularse con la sociedad” para preparar en septiembre un proceso de defensa e impulso en el Parlamento durante la aprobación de la Ley de Función Social de la Vivienda.
En ese debate que se inicia en septiembre “tenemos que defender varias cuestiones” ha señalado Maíllo, para referirse a la condición de militante reconocido del PP del presidente del Tribunal Constitucional, lo que ha juicio de IU es incompatible con el cargo ya que el artículo 7 de las normas del PP “establece que todo militante debe seguir la estrategia marcada por ese partido político”. Por ello, ha pedido al Gobierno andaluz que estudie la petición de inhibición del presidente del Tribunal Constitucional con los procesos que tengan que ver con Andalucía así como que el gabinete jurídico de la Junta de Andalucía estudie las posibilidades de recusar “a quien ha ocultado su pertenencia a un partido político que ataca permanentemente a la comunidad andaluza”
EL PRESUPUESTO DE LA JUNTA PARA 2014
El presupuesto de la Junta “debe iniciarse con un debate político antes que técnico y de ese debate”, ha señalado el coordinador general de IU Andalucía quien, recogiendo los acuerdos de la Comisión ejecutiva señala que “debe tener a la educación y a la salud en su sentido más amplio como elemento diferenciador de las políticas que se están elaborando en otras comunidades autónomas” porque, a juicio de IU “en Andalucía se defiende lo público y se va a seguir defendiendo en los próximos presupuestos de la Junta”.
“Junto a estas incertidumbre” en relación a las dudas que se plantean sobre el techo de gasto, “existe una certeza” señala el informe de la ejecutiva de IU Andalucía: “: a pesar de la asfixia a la que somete el PP a Andalucía, mantenemos el esfuerzo por garantizar la educación y sanidad públicas como eje transversal de preservación del modelo público de servicios”.
Así, para IU Andalucía “es momento de ser propositivos sobre los objetivos del PJA 2014 y decir qué queremos y qué defendemos” y apostilla que debe abordarse “sin más premura para que la negociación política condicione la elaboración técnica del presupuesto, y no al contrario”.