Páginas

viernes, 7 de junio de 2013

Los querellantes por los 'papeles de Bárcenas' reciben la demanda de acto de conciliación del PP y señalan que "contrasta con la ausencia de acciones legales contra su ex tesorero"



Las cinco organizaciones impulsoras de la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional -Izquierda Unida, la Asociación Libre de Abogados, Ecologistas en Acción, Los Verdes y la Asociación Justicia y Sociedad- valoran que las acusaciones del partido de Rajoy por injurias, calumnias y supuestas ofensas al ‘pueblo español’ son un “intento de ‘cazar al mensajero’” en vez de a Bárcenas o a los presuntos responsables o beneficiarios de la contabilidad paralela contenida en los papeles
El Partido Popular ha presentado una demanda de acto de conciliación contra las cinco organizaciones firmantes de la querella por los denominados ‘papeles de Bárcenas’, que investiga la Audiencia Nacional en una pieza separada a partir de la acción emprendida por Izquierda Unida, la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción, Los Verdes y la Asociación Justicia y Sociedad. El partido que lidera Mariano Rajoy acusa a los querellantes de injurias y calumnias contra esta formación y les señala por unas supuestas ofensas al ‘pueblo español’. Los querellantes destacan que esta demanda “contrasta con la ausencia de acciones legales por parte del PP contra su ex tesorero Luis Bárcenas ni contra otros presuntos responsables o beneficiarios de la contabilidad paralela contenida en los papeles”.


Estas cinco organizaciones interpusieron el pasado 28 de febrero una querella contra dos ex tesoreros del Partido Popular, tres ex ministros y altos cargos del partido y varios presidentes y responsables de grandes constructoras. Reclamaban así a la Audiencia Nacional esclarecer la relación entre los pagos de empresarios reflejados en los “papeles de Bárcenas” y la adjudicación de obras públicas y contratos a las empresas que dirigían. La querella fue admitida a trámite de inmediato y buena parte de los querellados señalados han comparecido ya ante el juez.


Ahora, las cinco organizaciones firmantes de esta querella han recibido una citación de un juzgado de Primera Instancia de Madrid. Deberán comparecer el próximo 3 de julio a un acto de conciliación en el que el PP pretende que reconozcan, entre otras cuestiones, lo que este partido considera ‘falsedad de las imputaciones’ y la ‘malicia con la que han actuado con el deliberado propósito de manchar el honor del Partido Popular’.
 
La demanda del partido en el Gobierno considera, además, que en la querella se utilizan ‘estrategias populistas’ para  ‘generar un clima de confrontación’. “Parece –valoran las cinco organizaciones querellantes- que el PP no ve necesario investigar las supuestas recaudaciones ilegales que podrían haber sido repartidas entre altos cargos del partido, ni esclarecer por qué se adjudicaron grandes e innecesarias obras públicas a las empresas presuntamente donantes”.
 
“Estamos –consideran- ante un intento de ‘cazar al mensajero’, en vez de dirigir las acciones legales hacia el ex tesorero”.


La demanda del PP para el acto de conciliación asegura también que la querella original que ha servido para impulsar definitivamente la investigación judicial sobre este asunto ofende al ‘pueblo español’. “El partido de Rajoy –indican los afectados por esta demanda- no contempla que la sociedad reclame con razón transparencia e información sobre asuntos como éste. Una muestra clara de ello son las más de 27.000 firmas recogidas en la página de adhesiones de la ‘querella Bárcenas’”.
 
Representantes de las organizaciones impulsoras de la querella ante la Audiencia nacional acudirán al acto de conciliación. Este trámite judicial es previo a la formulación de una querella, tal y como subraya la demanda. Su contenido culmina las acusaciones contra los querellantes atribuyéndoles “hacer declaraciones injuriosas y calumniosas” sin fundamento. De esta forma, el PP “considera, por tanto, que carece de fundamento que se trate de esclarecer el supuesto entramado de contabilidades oficiales y paralelas que se deduce de los ‘papeles de Bárcenas’ y la existencia de cuentas bancarias en Suiza”, constatan los cinco querellantes.

Otras noticias:

El Área de Mujer de Izquierda Unida denuncia en el Parlamento Europeo los graves ataques contra los derechos de las mujeres en España

Audiencia pública "Mujeres, Trabajo y Precariedad. Testimonios de vida y respuestas políticas."