Jueves, 4 de Abr de 2013.
En rueda de prensa celebrada en la Sede Provincial de Izquierda
Unida, el coordinador provincial –Luis Segura- ha resumido el balance
del año transcurrido desde las últimas elecciones autonómicas como un
importante avance en transparencia, destacando el papel de IU en el
escándalo de los ERE, ya que ha sido este Grupo Parlamentario el que ha
posibilitado el que su pusiera en funcionamiento la Comisión de
Investigación –tras casi dos décadas en las que las sucesivas mayorías
absolutas del PSOE lo han impedido-, si bien ha lamentado la actitud
tanto del PP como del PSOE, que han torpedeado el dictamen de la
Comisión –presidida por el parlamentario Ignacio García-,
imposibilitando la atribución de las responsabilidades políticas que el
dictamen contenía. En este sentido, Luis Segura ha señalado que IU, en
modo alguno, se responsabiliza de la gestión que el PSOE ha llevado a
cabo en la Junta de Andalucía hasta su entrada en el Gobierno andaluz en
el mes de mayo del año pasado. El coordinador provincial de la
federación de izquierdas ha manifestado que la eliminación del requisito
de las peonadas para acceder al subsidio es un elemento irrenunciable,
por el que IU va a continuar peleando y, sobre todo, por la exigencia de
un PER o programa de Empleo Especial que incida en el medio rural de la
provincia, cuya urgencia la han puesto de manifiesto las cifras de
desempleo registrado que en el día de ayer ofreció el Servicio Público
Estatal de Empleo, y que sitúan a Jaén como la provincia en la que más
ha subido el paro en el pasado mes de marzo. Asimismo, Luis Segura ha
denunciado la actitud del Subdelegado del Gobierno –Juan Lillo-, que ha
optado por la sanción económica frente a las expresiones de rechazo y
protesta de las políticas que el Gobierno está aplicando y que están
aumentando el sufrimiento de la gente. Según el coordinador provincial
de IU, en las últimas semanas se han alrededor de 20 sanciones
económicas –la mayoría a militantes y dirigentes provinciales de IU- por
ejercer el derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica,
dando la impresión que el Sr. Lillo añora otras épocas, en las que los
gobernadores civiles tenían como misión fundamental la represión
política.
Por su parte, el Portavoz Parlamentario de IU en el Congreso y
Secretario General del PCE –José Luis Centella-, ha informado de las
iniciativas que ha presentado en el Congreso en relación con la
necesidad de incluir, dentro de los agricultores activos la figura de
los asalariados agrícolas como agricultores por cuenta ajena, así como
la inclusión de los asalariados del campo como perceptores de ayudas y
sistemas de aseguramiento de las rentas en caso de pérdida de cosechas,
ya que para los trabajadores-as eventuales del campo que cobran por día
trabajado la pérdida de cosecha es similar a la merma de ingresos que
supone para los agricultores propietarios. Asimismo, Centella ha
informado de la respuesta ofrecida por el Ministro de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente –Miguel Arias Cañete- a la pregunta
escrita relativa a las consecuencias para el campo andaluz de los fondos
aprobados por la Unión Europea para el período 2014-2020, y en la que
Arias Cañete traslada al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE
del próximo mes de Junio y al Pleno del Parlamento Europeo del mes de
Julio para conocer con mayor rigor el impacto que sobre el campo andaluz
tendrá la reforma de la PAC.
Tras las rueda de prensa, José Luis Centella y Luis Segura
mantuvieron un encuentro con representantes de la Plataforma de
Afectados por la Hipoteca (PAH) de Torredelcampo y de ADICAE JAÉN, en el
que el Portavoz Parlamentario de IU informó del estado de tramitación
de la Iniciativa Legislativa Popular sobre la dación en pago y el
alquiler social que entra en su recta final la semana próxima, a la vez
que tomó nota de las propuestas de estos colectivos en relación esta
ILP, propuestas que están en la línea de las enmiendas que el Grupo
Parlamentario de La Izquierda Plural va a defender en el debate de la
ILP. Centella resaltó la importancia de conseguir la mayor acumulación
de fuerzas posible para presionar al PP en la dirección de respetar el
texto de la ILP avalada por más de 1.400.000 firmas y que IU apoya en su
integridad.
-----------------------------------------------------------------------